top of page
Buscar

El sentido de una educación transformadora en el contexto

  • Foto del escritor: jandriano07
    jandriano07
  • 15 sept 2014
  • 3 Min. de lectura

Jesús Andriano


Un elemento central en los sistemas de educación es la capacidad para identificar, producir, tratar, difundir y utilizar la información con vistas a crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano (UNESCO 2005). La transformación de las sociedades implica no solo los cambios en los sujetos a partir de la evolución social, y la diversidad que estos han impulsado en los modelos educativos para que se reconstruyan, se sistematicen y por ende se adapten a las necesidades del contexto dando pauta no sólo a la movilización de saberes, sino de haceres de la práctica educativa.


Los grandes avances de la tecnología de la información están alterando la naturaleza del trabajo cotidiano, también lo harán con las habilidades requeridas por los estudiantes y docentes, en el marco de un modelo global de educación, transformando el qué, el cómo y él para que se aprende (Zabala 2005). Un sistema educacional con soporte efectivo requiere complejos procesos de innovación en cada uno de los aspectos de la escolaridad, incluyendo el sentido de lo que se pretende establecer, el currículum, la pedagogía, la evaluación, la organización, la administración y por supuesto el desarrollo de habilidades profesionales en los docentes.

Históricamente la enseñanza tradicional induce en los estudiantes la idea de que los conocimientos asumen un valor simbólico lleno de expresiones desprovistas de conexión con cualquier fragmento de su conocimiento. La consecuencia natural de esta idea es que el conocimiento se reduce a un conjunto de destrezas intencionadas para manipular símbolos que, a su vez permiten la transformación de una expresión simbólica en otra. Esta concepción se encuentra rebasa con el uso de la tecnología en los procesos educativos a partir de una cultura informática en donde se pretende dada la posmodernidad, que el futuro del ciudadano pertenecerá a un mundo tecnificado y prefigurado ya en el nuestro. La transformación del contexto a partir de los medios de locomoción y comunicación tienen un impacto en los procesos educativos contemporáneos, esta influencia tecnológica provoca trastornos en nuestros comportamientos cotidianos construidos con otros referentes histórico-culturales y construye imaginarios en nuestra mentalidad, lo que puede conducir a la percepción de un mundo diferente del que vivimos o aún del que sospechamos. La mutación en los procesos de aprendizaje demanda que todo ciudadano esté inmerso en una cultura científica y técnica la cuál de pauta al desarrollo de habilidades ante la perspectiva de una existencia reducida como un simple espectador de la transformación social.

images (8).jpg

Es difícil descifrar cuales son las influencias de los medios de comunicación en la sociedad, se habla de lo positivo y lo negativo, sin embargo a pesar del debate que ha existido, lo cierto es, que cualquier modelo educativo impartido por la sociedad necesita dar respuesta a los desafíos y necesidades que surgen en el contexto social los cuales se manifiestan en las nuevas formas de llegar al conocimiento, la creciente complejidad social caracterizada por la contradicción y la incertidumbre; la globalización económica, la cultura mediática está ultima caracterizada por modelos de comportamiento individual y colectivo que pretenden perturbar desde una concepción tradicional los procesos costumbristas de la sociedad.


Los medios de comunicación se han vuelto indispensables en la vida del hombre, en la actualidad no hay recurso humano que no se apoye de la tecnología y del uso de la información, por lo que los medios se han convertido en costumbre o cultura popular mediante los cuales se pueden definir los modos de vida, y la influencia que ejerce en el individuo. Sería importante conocer y analizar cuáles son los distintos medios de comunicación, cual ha sido su evolución y saber cómo éstos condicionan o intervienen en el desarrollo de la sociedad.


Referencias


UNESCO. «Hacia las sociedades del conocimiento.» 2005.

VIGOTSKY, L. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica, 2000.

ZABALA, Antonni. La practica Educativa . Barcelona: Grao, 2005.

ZEMENLMAN, Hugo. " A manera de prólogo: hacia un perfil del pensamiento contemporáneo", en Marcela Gómez (Coordinadora). Teoría, epistemología y educación. Debates contemporáneos. México: Plaza-Valdés, 2002.



 
 
 

Voces Normalistas

 
La transformación del contexto educativo
 
"Los educandos en la actualidad son supeditados a los medios de información y comunicación, se comportan como  un  simple espectador, sometidos al medio de  dominación de masas."
 

Educación Futura

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page